Skip to main content

¡Llegó el tan temido momento de la entrevista!

Hay algo que tenés que saber: lograr una buena relación con el entrevistador es uno de los objetivos más complejos en la búsqueda de trabajo, y la comunicación efectiva en ese breve momento que implica el mundo laboral es esencial para alcanzar el éxito. Te damos algunos consejos que te van a servir a la hora de empezar tu entrevista para conseguir empleo:

1. Empezá con una breve charla informal 

A menudo, la comunicación de la entrevista comenzará con una charla de preguntas que impliquen cómo se llegó o cómo está el clima. Responder de forma apropiada en un tono de conversación es la mejor opción, evitando la comunicación excesiva. Desde un principio hay que alejarse de los problemas o aspectos negativos, como la descripción del tráfico. Es mejor anticiparse con algunos comentarios “buena onda” para esta pequeña fase de conversación. Por ejemplo, comentarios positivos sobre el edificio, la facilidad de acceso a la zona, o los alrededores. 

2. Llamá al entrevistador por su nombre

Eso hace que el otro se sienta más a gusto. Es importante asegurarte de saber cómo se pronuncian todos los nombres correctamente. Si tenés dudas, podés consultar a quien te reciba (una recepcionista, por ejemplo). Es recomendable dirigirse a los entrevistadores formalmente hasta que ellos mismos sugieran lo contrario. Evitar abreviar el nombre a menos que te lo pida.

3. Combiná tu estilo de comunicación con el del entrevistador

Si el entrevistador es muy profesional, entonces la respuesta debe ser de manera similar. Evitá chistes e historias divertidas en momentos inadecuados. Si se trata de un entrevistador más informal y hablador, podés ajustar el estilo en consecuencia respondiendo en ese tono es positivo, siempre manteniendo el respeto. El entrevistador debe ser quien defina el tono de la charla, no el candidato. Un buen entrevistador intentará tranquilizar al postulante, pero no se debe interpretar como un tono amigable, sino como profesional. 

4. No hables demasiado

Esto es un error muy común, por nervios o ansiedad del entrevistado. Escuchar la pregunta antes de responder para tener claro lo que se pide, permite responder con información. Es fácil alejarse de un tema y hablar sobre algunos más irrelevantes para la charla. La comunicación efectiva significa mantener las respuestas concretas y precisas, es decir, responder lo que se pide. Podés pedir una aclaración si no estás seguro de lo que quiere decir el entrevistador. No se trata de un juego de adivinanzas o suposiciones. No es necesario llenar silencios con divulgaciones fuera de lugar, sino que estos silencios tienen que ser naturales cuando se reformula o se pasa a otro tema. 

5. No interrumpas al entrevistador

Uno de los consejos más  relevantes es evitar interrumpir al entrevistador. Asegurate que haya terminado de hablar antes de responder. Las pausas pueden ser un  camino para entenderlo. Tomarse ese tiempo para responder en lugar de apurarse también ayuda a organizar los pensamientos y evitar rellenos verbales que muestren duda (como decir “mmm” o “ehhhh”). Este tipo de comentarios pueden parecer no profesionales. La pausa transmite tranquilidad, confianza y educación. 

6. Evitá el lunfardo y las siglas

Usar lunfardo o “slang” en las preguntas o respuestas puede confundir al entrevistador, porque puede no estar familiarizado con este tipo de lenguaje informal. Su uso podría sonar como si en realidad trataras de impresionar sin real contenido en tus palabras. Hablar de manera simple y coherente es la mejor forma de establecer una buena relación y comunicación.   

Por último, no te olvides que el cuerpo también habla: el lenguaje corporal del entrevistador también habla e indica cuándo no está recibiendo el mensaje correctamente. Recordá que la comunicación no verbal es tan importante como lo que digas. 

Ya sabés: la mala comunicación es uno de los errores más comunes en las entrevistas de trabajo. En cambio, si es positiva, e incluye hacer preguntas adecuadas y reflexivas, puede ayudar, y mucho para lograr una buena impresión al entrevistador. Aprender y practicar estos consejos puede ayudarte a definir el futuro de ese puesto laboral que tanto buscás.

Fuente

Leave a Reply