Ya no estamos en la época en la que todos descargaban cualquier app, un estudio publicado por Loalytics indicó que de las 70.000 millones que se descargaron en 2013 un 22% fue utilizada sólo una vez, quedando confinadas al olvido. En 2012 el porcentaje ascendía a un 34%, demostrando que los desarrolladores han ido mejorando la oferta ya que retener a los usuarios es el desafío de las aplicaciones mobile. Los consumidores son cada vez más exigentes y sólo las utilizan si les aporta algún tipo de beneficio: comodidad, información, privilegios, descuentos, novedad o soporte.
El estudio indicó también que los usuarios acceden a 10 apps por día, corroborando que son un medio de acceso a la información de uso permanente y un gran negocio. La proyección de este segmento para el 2016 es de 16,4 mil millones de dólares y éste escenario ha hecho que varias empresas y start up consideraran invertir en el desarrollo de aplicaciones mobile para acercarse a los usuarios.
Combinado con el crecimiento de la actividad femenina en los mercados web y mobile, compañías como L’Oreal, que centra su estrategia de e-commerce en la experiencia de las consumidoras, se apoyan en aplicaciones como “Makeup Genius”, aportándole un mayor engagement y fidelización con sus clientes.Sumándose a la tendencia, aparece Cloth, una app con una usabilidad sencilla y una utilidad práctica: asociar cada outfit a las condiciones climáticas del día.
Ambos casos crean experiencias más atractivas para los usuarios, ofreciéndoles un valor agregado y diferencial. Éste debiera ser el norte de las compañías a la hora de incursionar en el desarrollo de aplicaciones mobile.
Fuente de Retener a los usuarios es el desafío de las aplicaciones mobile