Skip to main content

Apple anunció su entrada al mundo del streaming de música, aunque definitivamente no es la primera empresa en hacerlo. Aquí te contamos qué tiene cada uno.

Apple Spotify

Internet y el mundo digital han cambiado radicalmente la forma en que se crea, promociona, distribuye y consume música. Es lo que está pasando, por ejemplo, en Latinoamérica, donde hay un aumento significativo tanto de las descargas de música online como en las suscripciones a sitios de música streaming.

Y, port otra parte, hoy en día, no se puede prescindir de las plataformas de consumo de música online más utilizadas. En las que no sólo podés colgar tu contenido musical, sino que además son un excelente recurso para anunciarse.

De ahí que en la conferencia de desarrolladores WWDC 2015, Apple presentó su servicio de música streaming: Apple Music, plataforma que toma como base a iTunes Radio y la suma a Beats Music -empresa adquirida en 2014- para hacer frente al reinado de Spotify, que hoy cuenta con 60 millones de usuarios y 15 millones de pago. Según el New York Times, Apple busca nada menos que 100 millones de suscriptores, todo en base a los 800 millones de usuarios de iTunes, la fidelización de sus usuarios y la integración de su sistema operativo con la plataforma.

Tras la llegada de Apple Music, ¿cuál es la diferencia?

Lo cierto es que tanto Apple Music como Spotify y las otras alternativas –Rdio, Deezer y Tidal– tienen características, disponibilidad y precios similares, que varían en millones de canciones más y millones menos. Es entonces en los pequeños detalles donde los usuarios pueden encontrar las grandes diferencias, aunque cada punto es subjetivo dependiendo de lo que busquemos.

Plataforma

Por ejemplo, de los servicios disponibles sólo Spotify, Rdio y Apple Music tienen un plan familiar de US 14.99, que se diferencia por el número de integrantes -4 para las dos primeras alternativas y 6 para la plataforma de Apple-.

Precios

En cuanto a los artistas, en Deezer podemos encontrar más contenido local, Apple presume de tener a AC/DC y The Beatles, y Taylor Swift ya no está en Spotify.

Catálogo

¿Qué servicio de streaming de música elegir?

Hay que destacar que en la mayoría de los casos, las plataformas poseen calidad de 320 kbps para la transmisión, la posibilidad de escuchar tu música offline en las versiones de pago, la existencia de radios personalizadas y por género, listas de reproducción, recomendaciones, videos musicales -menos Spotify– y versiones gratuitas con publicidad –freemium– o sólo de suscripción.

Y es ahí donde aparecen los detalles: Apple ofrecerá Connect, una especie de red social donde los artistas podrán compartir fotos, videos, letras de canciones y avances de sus trabajos con sus fanáticos, en la misma aplicación – conectando a los artistas con los fans y a los fans entre sí.

Por otra parte, también ofrecerá contenidos adicionales: como crear radios, recomendaciones y círculos de gustos musicales. El contacto con este servicio podrá ser directo vía Twitter. @Connect será sin cargo al igual que Beats1.

Pero con Apple Music también se podrán ver videoclips y Siri estará integrado para poder pedir la canción que se quiera escuchar.

Spotify por su parte, puede ser utilizado en consolas PlayStation 3 y 4, posee podcasts, y un programa para corredores que mide tus pasos y ofrece música relacionada.

Deezer y Tidal ofrecen un modo en formato FLAC de alta definición, que alcanza los 1411 kbps, y Rdio se diferencia de servicios como Spotify, sobre todo, por su sencilla interfaz. Desde allí se puede, por ejemplo, seguir amigos, artistas y otras personas, como si fuera Twitter.

Extras

Apple ya tiene un servicio de música muerto en su cementerio digital llamado Ping, y no va a dejar que el fracaso lo golpeé dos veces. De aquí en adelante, Spotify y los demás servicios de streaming tendrán que traer su mejor juego. ¿Cuál elegirías?

Fuente I, II y III de Apple Music vs Spotify vs los demás servicios de streaming

2 Comments

Leave a Reply