Skip to main content

La app oficial de Fotolog ha sido retirada de Google Play y Apple Store, y la web lleva caída varios días. Comenzó a desvanecerse lentamente por el éxito de las que llegaron después: Facebook Instagram, resultando demasiada sencilla y limitada para sus usuarios – desapareciendo sin despedirse.

www.naciodigital.cat_

Nació en 2002, cuando Scout Heiferman y Adam Seifer decidieron crear un sitio web para compartir con amigos sus fotografías diarias. El concepto era simple, las personas se creaban un usuario con un nombre original y luego podían ir subiendo sus fotos e ir agregando a una lista de amigos. Esta última característica fue lo que la catapultó para convertirse en una red social.

Fotolog fue un anticipo de la afición por la redes sociales

A comienzos del 2000 el concepto de red social no era algo tan popular  como hoy. Por esa época sólo MSN Messenger, la app de mensajería instantánea de Microsoft, era la más conocida. Sin embargo, a pesar de los tibios esfuerzos de la app por convertirse en una red social, nunca logró posicionarse como tal siendo desplazada por Fotolog  – y más tarde por Facebook.

Del mismo modo los blogs ya existían y nos habían permitido asomarnos a las vidas de otros a través de sus crónicas, pero fue Fotolog el que nos hizo adictos a mirar  y, en cierto modo,  a que nos mirasen.

Y en apenas cinco años, el proyecto se había convertido en el décimoquinto sitio más visitado de internet y contaba con más de 20 millones de usuarios en todo el mundo –muchos de ellos en América Latina.

anigif

El fin de la proto-red social

Con la aparición de Facebook y su integración con muchos servicios en sólo una plataforma, Fotolog perdió popularidad entre sus usuario, principalmente porque no supo adaptarse a los nuevos requerimientos de la web. Por ejemplo, sólo permitía subir fotos y ya para 2010, la expansión de los vídeos era incontrolable, fenómeno que fue acaparado por YouTube.

Lo cierto es que Fotolog fue una buena idea que no supo adaptarse como otros servicios que sí permitieron subir más fotografías sin pagar o mayores funciones sociales, quedando relegado a segundo plano. Con un poco de visión podría haber evolucionado en algo como Instagram.

De ahí que una de las características más populares, pero más criticadas, era que para subir más fotos o poder recibir más comentarios era necesario pagar una suscripción, algo impensado hoy en Facebook donde se pueden subir fotos ilimitadamente.

Por su parte la empresa propietaria del sitio no ha entregado información oficial sobre el futuro del portal, que por el momento se encuentra con sus servidores apagados.

Fuente de Se veía venir: Fotolog sufre su caída ¿Cierre y despedida?

Leave a Reply