Skip to main content

El futuro de las automotrices se sigue escribiendo sobre la marcha y mientras Cadillac parece poner 5ta en el continente asiático, donde se ha vuelto la gran tendencia, Audi parece apuntar hacia otro norte y avanza con firmeza a la innovación e integración tecnológica en sus vehículos.

Habiendo pasado solo 3 meses del comienzo del 2017, Cadillac en China, ya ha vendido más del doble de lo que había conseguido en el mismo período de 2016, elevando sus ventas un 106% a contrapartida del hundimiento del 6,5% que ha visto en Estados Unidos.

Pero, ¿por qué decimos que Cadillac es la tendencia en este momento?

Además de las ventas elevadas, la mayoría de sus compradores rondan los 33 años, lo que lo ubica como un producto para público joven.

Si bien GM no ingresó al gigante del continente asiático hasta 2004, en China no lleva el bagaje histórico que representa en Estados Unidos y quizás esa es una de las ventanas de su éxito a la hora de competir con las marcas alemanas.

En un país en el que Audi, Mercedes y BMW controlar el 75% del mercado de autos de lujo, Cadillac se ha ubicado en el 4to lugar con un 6% del share market y esto se debe, en parte, gracias a la intromisión de nuevos modelos a menor costo.

La campaña realizada en Estados Unidos, ha llevado un slogan particular “Dare Grately” que empuja a los consumidores a ser aventureros e innovadores, y arriesgar a fallar para conseguirlo. Pero en China, tal vez otro de los motivos de su éxito, ha cambiado el slogan a: “All greatness comes from daring to begin”. (La grandeza proviene de animarse a comenzar), que si bien puede no parecer muy diferente, acorde a la cultura del país, significará cosas distintas y en China ha significado el conseguir logros y no simplemente tomar riesgos.

Aquí podemos ver los comerciales de USA:

Y esta serie fue la que se presentó en los Oscars como parte de la reactivación de la marca en Estados Unidos:

Así es como llegamos al otro Norte. Al que Audi ha seleccionado para su marca.
El punto de vista de la integración digital y tecnológica a sus automotores.

Audi ha llevado su tecnología para reinventar la pantalla móvil en su serie A3 2017, que a simple vista parece un vehículo más de la compañía pero que una vez encendido, el “show” comienza.

Con una pantalla táctil y elementos que pueden tocarse en la misma, Audi ha desarrollado la tecnología que introdujo en el 2001 (MMI) y lo ha fusionado de manera correcta con el Apple CarPlay y Android Auto.

Con un sistema conectado y activado mediante un procesador cuádruple con Nvidia Tegra3 y equipado con 4GLTE y  Wi-Fi. El S3 cuenta con un pad táctil, un volante controlable con botones y un control de voz que permite la comunicación con el auto.

Si bien la pantalla táctil parece salida de un video juego, aún puede mejorarse mucho pero la realidad es que la integración lleva un buen camino y los mapas de Google para la navegación son de alta resolución, la cabina virtual que se proyecta es de 1440×540 px y se reimprime 60 veces por segundo.

Todos los indicadores saltan a la vista al encender el vehículo, proporcionando una sensación más futurista-

De ésta forma, Audi como Mercedes Benz y otros, ha comenzado la completa integración tecnológica de sus vehículos para la comodidad y preferencia no solo de sus usuarios, sino de los futuros usuarios.

 

 

Fuente
Fuente
Fuente

Leave a Reply