Skip to main content

Está de moda, es tendencia y busca ser Twitter sin todas las quejas que está recibiendo Twitter:
racismo – xenofobia – trolls – trolls y más trolls.

Mastodon, la creación de un joven desarrollador que ha dicho que no le interesa el dinero y que actualmente posee el sitio del cuál el mundo ha comenzado a hablar.

Esto es Mastodon.

Una nueva red social similar a Twitter que busca recrear lo mejor de ella y evitar lo malo.
La plataforma, open-source, ofrece varias herramientas para mantener la privacidad y luchar contra el acoso mientras sostiene una curva de aprendizaje.

Pero antes de pensar en abandonar Twitter por un hype, conozcan a fondo la plataforma:

Actualmente, Mastodon, tiene un sistema de log por instancias, lo cual te llevará a charlar de lo que quieras, con quién quieras, según tu elección.
De ésta forma, no tendrás que conectarte a una sola web o app. Podrás estar en varias al mismo tiempo.

¿Cómo funciona?

Mastodon toma lo básico de Twitter, especialmente de la plataforma Tweetdeck. Una interface separada en columnas, que te mostrará notificaciones en un timeline de personas que sigues.

Hay una opción en la que podrás elegir un timeline local o una federada.

No hay tweets. Lo que Mastodon tiene se llama “toot” o “noot” “awoo” y así continúa, siempre acorde a la instancia en la que te has loggeado. Un RT se llama “boost” y un Like es un “Favourite”.

La plataforma cuenta con “restricción” de 500 caracteres al contrario de los 140 de Twitter, al mismo tiempo que se puede optar porque los mensajes sean: “públicos” “no-listados” “privados” “directos”.

Además, Mastodon incluye una opción en la cual se advierte sobre determinados contenidos, con lo que esto significa: contenido no apto para el trabajo (NSFW), spoilers y al mismo tiempo una posibilidad de evitar ver contenido político, religioso o lo que no guste.

Ahora, ¿qué son los timelines locales o federados?

Local, es como suena, personas posteando públicamente en una instancia particular.
Federado, en cambio, significa que el contenido que publiques se distribuirá por todas las comunidades y te permitirá comunicarte de la misma forma con cualquier usuario. De ésta forma, podrás ver mensajes e interactuar con usuarios de otras instancias.

Entonces, ¿qué instancia deberías elegir?

Mastodon.social es, hoy por hoy, la tendencia dentro de la plataforma aunque actualmente no está aceptando nuevos miembros, lo cual llevaría a que tomen otra instancia.

En el listado de instancias, podrán ver cual está aceptando usuarios actualmente y cuáles no.
(TBBT: aquellos viejos sitios de juegos online donde esperabas un espacio)

Cada instancia, como fuimos contando, tiene diferentes temáticas que llevan su tiempo de uso a diferentes temas:
– memes
– juegos
– tecnología
– y más


Y, ¿cómo encontrar a alguien en particular?

En Twitter es simple. Con el handle (@) o el nombre, aparecerá, mientras que en Mastodon se necesita ser un poco más específico y la forma más sencilla es conocer el handle de la persona y la instancia en la que se encuentra, anotar ambos y así se la localizará.

 

¿Qué evitará que Mastodon se vuelva cómo Twitter?

 

Mastodon reza en reglas muy claras para funcionar como busca funcionar.

  • Moderación
  • Una guía sobre cómo y qué publicar
  • Una BBDD extremadamente menor a la de Twitter (+41 mil / +300 millones)

Las distintas instancias (las más populares) evitan que se suba cierto tipo de contenido en determinadas locaciones. Mastodon explica, que en Alemania y Francia, está prohibido “denegar el holocausto” y “utilizar simbología nazi”, así como el sexismo, racismo, xenofobia, discriminación y demás.

Obviamente, como toda red social, Mastodon permite bloquear gente y reportarla.
Entonces, ¿deberían utilizar algo como Mastodon?

Hoy por hoy, Mastodon es una red social pequeña. Dónde para construir charlas y demás deberías llevar a tus conocidos ahí, pero no responde (aún) a una plataforma social que sea simple de utilizar.
Conocela > https://mastodon.social/about

Aquí podrás ver otras instancias > https://instances.mastodon.xyz/

Fuente
Fuente

One Comment

Leave a Reply