Skip to main content

El gran incidente de la interferencia con las elecciones estadounidenses provocado en 2016 todavía ocasiona olas que chocan contra todos los ámbitos de la vida: político, social y publicitario.

Facebook, al igual que otras plataformas, no es ajeno a esto y ya ha realizado cambios para asegurar un nivel de “transparencia” que antes no tenía según la óptica de los diversos anunciantes.

Con todo esto, llega el fin de los “DARK POST”, aquellos que no se ven dentro del TL de una marca ya que corren “ocultos” para apuntar a determinadas personas y que tienen funcionalidades diversas, una de ellas, mantener la estrategia de segmentación y creatividad oculta de la competencia directa y eventual.

Las “herramientas de transparencia” son el accionar de Facebook tras conocerse que distintos provocadores rusos crearon distintos avisos para engañar y redirigir al público a lugares no deseados.

Asique, a partir de los próximos meses, los anunciantes deberán trabajar en nuevas estrategias dado que todos los avisos se encontrarán bajó un ícono: “view ads” que mostrará exactamente lo que dice; los anuncios que está comprando esa página.

Este tipo de nueva práctica que deberá conducirse anulará las prácticas de las marcas que creaban posteos unpublished para testear estrategias de segmentación y creatividades.

Y mientras las grandes compañías tecnológicas están siendo llamadas a declarar por lo sucedido en 2016, las marcas comienzan a pensar sus nuevas estrategias y a prepararse para revisar la base de datos que proporcionará Facebook con un histórico de hasta 4 años para ver a quiénes apuntó cada anuncio y cuánto se gastó en ellos. (Twitter hará lo propio con un “Twitter Transparency Center)

Trasparencia para todos, luego del desastre, que comenzará sus testeos en Canadá y promete estar activo a nivel mundial antes de las elecciones de mitad de termino (2018) en Estados Unidos.

Fuente
Fuente

Leave a Reply