Skip to main content

Waymo: la unidad de Alphabet Inc. (madre de Google) obtuvo el ansiado permiso para realizar servicios de traslado con vehículos sin conductores humanos. Es decir, autónomos.

De esta manera, Waymo se convierte en pionera y la #1 en lograrlo, contra sus competidores inmediatos Uber y Cruise de General Motors, pero al mismo tiempo abrió la puerta para su competencia.

¿Cómo lo consiguió?
Tras solicitarlo a la oficina de Transporte de Arizona y presentar toda la documentación necesaria, se les otorgó el permiso para operar como Compañía de Transporte.

¿Qué significa esto?
Que la primera flota de vehículos autónomos de Waymo podrá comenzar a llevar gente de un punto a otro.

Con sus minivans Chrysler Pacifica levantará y dejará a los usuarios del servicio a través de una app de smartphone o website.

Si bien esta tecnología aun esta a prueba mientras gigantes como General Motors y Uber lo persiguen, Waymo será la primera empresa en poder utilizarla y explotarla comercialmente.

Una industria que tiene un potencial de miles de millones de dólares, afirman distintos medios del mundo.

Waymo planea empezar con su servicio en Phoenix este año.

Este será limitado por el número de vehículos que Waymo posea en ese momento —la compañía ha dicho que tiene “miles”—, a pesar de que una network de vehículos autónomos será capaz de alcanzar a más gente que un número similar de autos conducidos por un ser humano, que a menudo están detenidos durante buena parte del día. Waymo no ha dicho todavía cuánto cobrará el servicio a los usuarios, pero al no tener conductores el costo podría ser competitivo con el que tienen Uber y Lyft con personas al volante.

Fue a principios de 2017 que Waymo comenzó a aplicar su programa “early rider program” de forma gratuita en la capital de Arizona, donde cientos de personas utilizan una app de la empresa ara llamar y utilizar sus autos dentro un radio de 100 millas cuadradas.

Además de los servicios de transporte, Waymo tiene otros planes, como por ejemplo vehículos para uso personal, logística, deliveries y “trabajar con ciudades para auxiliarlas a cumplir objetivos de transporte público”, anotó la CFO de Alphabet Ruth Porat.

Fuente

Leave a Reply