Skip to main content

El mundo actual pide, demanda y necesita innovación.
Así es como, cada vez más empresas se desarrollan hacia el lado de la innovación para intentar entregar soluciones simples a problemas habituales y problemas complejos.

Y también, así, es como han nacido incontables start-ups.

Pero como todos los años, el sitio FastCompany presenta un ranking que evalúa a las distintas compañías en base a dicha característica: la innovación.

Para hacerlo, FC atrae a más de 30 editores, reporteros y colaboradores que encuestan a miles de organizaciones con el único objetivo de identificar sus iniciativas más notables y rastrear su impacto en las industrias y la cultura en general.

Ese reporte llevado a cabo por distintos profesionales arroja números mundiales y segmentados por región.
Números que, a nivel mundial, muestran lo siguiente:

#1 Apple: continúa siendo la empresa más innovadora segun el informe del año 2018.
#2 Netflix: el servicio de streaming persigue cada vez más de cerca al gigante tecnológico.
#3 Square: un servicio financiero que continúa creciendo y ganando adeptos.

Ese top 10, fue completado por:

– Tencent
– Amazon
– Patagonia
– CVS Health
– The Washington Post
– Spotify
– NBA

Mientras que en Latinoamérica, el ranking tuvo el siguiente registro:

1- Semtive (Argentina)
Fundada en 2009, ha creado una turbina eólica optimizada para áreas urbanas y suburbanas denominada “Nemoi”, la cual funciona con una simple brisa y viene con un panel solar. Es liviana, limpia, casi silenciosa, además de fácil de armar y reciclable en un 95%.

2- Satellogic (Argentina)
Se trata de una startup que ha elaborado una constelación de nano-satélites pequeños y baratos que, cuando se desplieguen, orbitarán el planeta y transmitirán datos e imágenes en tiempo real. La información que puede captar este sistema podría usarse en áreas como agricultura, energía o hasta para respuestas ante desastres naturales.

3- Nubank (Brasil)
Desde su lanzamiento en 2014, la empresa ha ofrecido soluciones financieras para poblaciones que tradicionalmente no lograban acceder a los cinco bancos principales de Brasil. Introdujo una tarjeta púrpura distintiva para aliviar las altas tasas de interés (más del 400% anual en otras), simplificó el proceso de crédito con un sistema virtual basado en aplicaciones (y sin cargos ocultos) y ahora es el sexto mayor emisor de tarjetas de crédito en su país.

4- Apli (México)
Es una plataforma que conecta a los trabajadores con empleos, ofreciendo una actualización permanente de avisos clasificados y pudiendo relacionar a las organizaciones con los postulantes en tan solo tres horas. Actualmente, sólo está disponible en la Ciudad de México y el área metropolitana, pero su objetivo es abrirse a escala global.

5- 99 (Brasil)
Cuenta con el respaldo de dos multinacionales –Didi Chuxing (transporte) y Softbank (telecomunicaciones)– y es la compañía de taxis a demanda más grande de Brasil. En agosto de 2017, 99 contaba con 200.000 conductores en 500 ciudades y 14 millones de usuarios en un país con una población de más de 200 millones.

6- BovControl (Brasil)
Con sede en San Pablo, la empresa provee una herramienta para los agricultores que los ayuda a analizar datos sobre sus vacas para aumentar la calidad de la carne y la leche, con el objetivo final de disminuir el hambre en el mundo.

7- Magazine Luiza (Brasil)
A principios de los años 90, este minorista de artículos para el hogar presentó el modelo de tienda virtual, en la cual los clientes prueban los artefactos en los puntos de venta y luego los ordenan online. También está invirtiendo fuertemente en tecnología digital para desarrollar facilidades como la de comprar con un solo clic a través de una tienda física.

8- CargoX (Brasil)
La plataforma de envío inteligente conecta a las compañías que buscan envíos de productos rentables con camiones que poseen espacio adicional. Además, CargoX implementó un sistema de GPS para brindar a los clientes datos de ubicación precisos y diseñar rutas más eficientes.

9- Ruta N (Colombia)
Surgida en 2010, esta incubadora tecnológica se alió el año pasado con el Alcaldía de Medellín para lanzar un laboratorio que capacitará a más de 2.000 personas en nuevas habilidades y ayudará a las empresas a desarrollar 800 prototipos. Mientras tanto, Ruta N está convirtiendo a la ciudad en un centro regional para la sostenibilidad y reforzando su reputación.

10- Wild Gum (Guatemala)
Organic Gum es el único chicle orgánico, biodegradable y sin azúcar. Actualmente se vende bajo la marca Wild at Whole Foods. La compañía también trabaja con Rainforest Alliance para preservar la savia de los árboles que utiliza, y promueve el crecimiento y el comercio justo en las comunidades locales, apoyando el desarrollo económico en toda América Latina.

Fuente

Leave a Reply