Skip to main content

La impresión bajo demanda es una forma simple de crear awareness para una marca nueva sin tener cajas y cajas de inventario esperando el momento de la venta.  En el mundo de la moda, es un elemento que cambia el juego para muchos emprendedores: No hay riesgo al lanzar un nuevo diseño de remera en la tienda online puesto que no se necesita inventario previo, solo se necesita el diseño a imprimir y pocas habilidades para el diseño de sitios web.

Mientras que algunas compañías de diseño diseñan su sitio con carrito de compras incluido  -el caso de Redbubble o CafePress– muchas se integran con plataformas de venta ya existentes, que ofrecen automatic fulfillment una vez que se realiza la orden en el sitio. Este es el caso de Printful, una compañía de impresión bajo demanda que puede sincronizarse con otras plataformas de venta (como Shopify) para ejecutar automáticamente esas órdenes. Recientemente, la compañía anunció una asociación con Etsy que permite a los artistas cumplir con órdenes de remeras de forma automática a través de la plataforma de Printful.

Una vez que la tienda está conectada a una plataforma de impresión bajo demanda, todo lo que hay que hacer es elegir qué productos se van a ofrecer y con qué diseños. Cuando un cliente hace una orden en cualquiera de las plataformas, la orden va directo a Printful, que imprime o borda el diseño en el producto e incluso manejan el envío, lo que da al artista libertad creativa. Lo que permite el e-commerce a los emprendedores es encontrar formas de hacer cosas más rápido, más barato y sencillo.

Algunos dueños de tiendas han tomado ventaja de estas opciones hiper personalizadas, aprovechando la segmentación especializada de Facebook que permite mostrar productos muy específicos a un target definido, lo que facilita a los emprendedores lanzar remeras extremadamente específicas, invirtiendo en ads sin tener impreso un stock del producto.

Cuando Facebook hace tan sencillo acceder a esta información y la impresión bajo pedido elimina el riesgo de una inversión perdida, es sencillo hacer negocios… Aunque el resultado sea un feed lleno de publicidad.

A pesar de las ventajas, una de las desventajas de este tipo de impresión sigue siendo el precio. Cuando no hay cantidades aseguradas desde un principio, los precios de impresión no son baratos, dejando un margen estrecho para el vendedor. Aunque muchas plataformas permiten al vendedor fijar el precio, tanteando la posibilidad de que el comprador invierta más, muchos artistas y emprendedores no amasan las ganancias que tendrían si tuvieran un stock de producto previo. Sin embargo, hay quienes utilizan este método para probar el éxito de un producto antes de fabricarlo en cantidad.

La otra desventaja es la consistencia de la calidad del producto. La impresión bajo demanda permite a los artistas sumar a su portafolio remeras, posters, tazas y variedad de productos sin probarlos previamente, pero puede crear situaciones incómodas si la calidad del producto no está al nivel de las expectativas del consumidor.


Para las marcas pequeñas que pueden invertir en pruebas y fabricación por adelantado, es una solución a la creación de mercancía. Al ritmo de la creación digital de contenidos actual, las estrellas de redes sociales con grandes bases de fanáticos se hacen cada día más comunes. Para estas estrellas con seguidores dedicados, estas oportunidades bajo demanda son la solución para crear mercancía brandeada. Los Youtubers y podcasters dejan que sus fans sean embajadores, esparciendo la palabra y multiplicando el hype. De hecho, Printful reconoce el valor de estos influencers y ofrece un paquete completo para aquellos con más de dos millones de seguidores, que incluye la construcción y supervisión de un e-commerce a cambio de un porcentaje de las ganancias.

 

Fuente

Leave a Reply