Google anunció que está ampliando su plan de estudios de seguridad y ciudadanía digital para chicos a dos años de duración, “Be Internet Awesome”, para incluir ahora la alfabetización mediática, específicamente, la capacidad de identificar las llamadas “noticias falsas” y otros contenidos del estilo.
La compañía está lanzando seis nuevas actividades de alfabetización mediática para el plan de estudios que ayudará a enseñar a los chicos cosas sobre cómo evitar un ataque de pishing, qué son los robots, cómo verificar que la información es creíble, cómo evaluar las fuentes, cómo identificar la desinformación en línea, las URLs falsas y más.
Las nuevas clases de alfabetización mediática que algunos adultos también deberían leer, se desarrollaron en colaboración con Anne Collier, directora ejecutiva de The Net Safety Collaborative, y Faith Rogow, Ph.D, coautora de The Teachers Guide to y cofundadora de la Asociación Nacional para la Educación en Alfabetización Mediática.
“Necesitamos las herramientas y los recursos adecuados para ayudar a los niños a aprovechar el máximo la tecnología y si bien existen buenos recursos de ciudadanía y seguridad digital para las familias, se puede hacer más por la alfabetización mediática”, escribe la educadora y fundadora de teachmama.com, Amy Mascott. “Trabajé junto a docenas de educadores que creen que la alfabetización mediática es esencial para la seguridad y la ciudadanía en la era digital, pero estoy de acuerdo en que es un tema que puede ser difícil de cubrir”.
Los cursos ofrecen a los niños no solo instrucción, sino también una combinación de actividades y puntos de discusión para ayudarles a desarrollar habilidades de pensamiento crítico cuando se trata de buscar recursos en línea.
El objetivo del curso es ayudar a los niños a comprender que el contenido que encuentran en línea no es necesariamente verdadero o confiable e incluso podría involucrar esfuerzos maliciosos para robar su información o identidad.
Los chicos aprenden cómo funciona el pishing, por qué es una amenaza y cómo evitarlo. Después, practican sus habilidades contra el pishing actuando y discutiendo las reacciones a textos sospechosos en línea, publicaciones, solicitudes de amistad, fotos y correos electrónicos.
En la sección de bots, aprenden cómo la inteligencia artificial trabaja, compara y contrasta el hablar con un ser humano. En las siguientes secciones de alfabetización mediática aprenden lo que es una fuente creíble, cómo descubrir cuáles son los motivos de una fuente y aprenden que “solo porque una persona sea experta en una cosa no lo hace experta en todo”.
En una actividad en el aula deben elegir una pregunta relacionada con algo que vieron en línea o están aprendiendo en clase y tratan de obtener las respuestas conectados, mientras se dan cuenta si las fuentes son creíbles.
También aprenden a verificar estas fuentes con otras como una forma de buscar la diversidad. “Si no puede encontrar una variedad de fuentes confiables que estén de acuerdo con la fuente que está verificando, no debe creer en ella”, se explica en el plan de estudios.
Además se les enseña a detectar información falsa usando pistas como URL engañosas, así como verificar la credibilidad de las fuentes. Se les dice que algunas personas no saben cómo hacer esto y comparten información falsa en línea, que es la forma de su propagación.
“Hay muchas personas y grupos que sienten tanta pasión por lo que creen que distorsionan la verdad para que estemos de acuerdo con ellos. Cuando la información torcida se disfraza de noticias, es desinformación”.
A los chicos también se les informa que algunas de las organizaciones de noticias falsas son complejas de detectar porque usan nombres que parecen reales.
El curso profundiza trucos que usan algunos sitios web, como usar fotos que no se relacionan con la historia, palabras como “impactante” o “indignante” que saben que atraen la curiosidad de la gente, el uso de negrita subrayado, signos de exclamación o las mayúsculas para convencerte que estés de acuerdo con ellas.
Esta sección concluye con un juego en línea, Reality River, que les pide a los chicos que empleen su mejor criterio para cruzar los rápidos del río. Esto se lleva a cabo en Interland, el juego desarrollado como un complemento del plan de estudios de seguridad y ciudadanía digital de Google
El objetivo general del curso de alfabetización mediática es animar a los chicos a hacer que el control de todas las noticias y la información sea un hábito, no solo aquellos que creen que parecen sospechosos. Google dice que el nuevo plan de estudios está disponible en línea para que lo usen tanto los maestros como los familiares y se ofrece en inglés, español y en otros ocho idiomas.
Google se está asociando con la YMCA y la PTA Nacional en varias ciudades para organizar talleres de seguridad en línea.