Skip to main content

A medida que el brote de coronavirus continúa avanzando en todo el mundo, el tiempo que las personas hubiesen caminado en shoppings, visitando cines o yendo a eventos en vivo, continúa gastándose en casa.

Durante este período de aislamiento social inducido por la pandemia, no sorprende que las personas consuman grandes cantidades de medios. Global Web Index encuestó a 4000 usuarios de Internet entre 16 y 64 años alrededor de Estados Unidos y el Reino Unido para explorar cómo las personas aumentaron su consumo de medios como resultado del brote y cómo difiere según cada generación.

Entre los resultados, la encuestadora descubrió que más del 80% de los consumidores afirman elegir contenido de TV y videos en línea (YouTube, TikTok) como los medios principales en todas las generaciones y géneros.

Como era de esperar, el 68% de los consumidores buscan actualizaciones de la pandemia en línea sobre cualquier otra actividad. Sin embargo, la generación Z (16 a 23 años) tienen otros planes, ya que son la única generación más propensa a escuchar música que a buscar noticias.

En general, las generaciones más jóvenes tienen más probabilidades de entretenerse con juegos en su dispositivo móvil o computadora. Los millennials (24 a 37 años) también se destacan como la generación foodie, ya que son los más propensos a buscar recetas de cocina o leer sobre una alimentación saludable.

Los consumidores ven a la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la fuente de información más confiable para cualquier actualización relacionada con COVID-19.  Sin embargo, esto no es cierto en todas partes a nivel regional. Por ejemplo, mientras que los consumidores estadounidenses confían más en la OMS, los consumidores británicos ven a su gobierno como su fuente de noticias más confiable en general.

La confianza en la información compartida en las redes sociales es mayor que el boca a boca de amigos y familiares, e incluso sitios web de gobiernos extranjeros. Dicho esto, es inferior a la información compartida en la radio o sitios web de noticias.

Si bien mantenerse al tanto de las actualizaciones de la pandemia es importante, en última instancia, una mentalidad positiva y la capacidad de desconectarse ayudarán a las personas a afrontar mejor el día a día.

Por lo tanto, parece razonable que las personas estén más inclinadas a invertir en nuevos servicios de suscripción al estar aisladas. Casi un tercio de los Gen Z consideraron la suscripción a Netflix y Disney +.

Es comprensible que las personas estén cada vez más preocupadas por el tiempo que dedican a sus pantallas. Sin embargo, la investigación sugiere que el tiempo de pantalla en sí no es motivo de preocupación, sino que refiere al contenido que se elige consumir, lo que podría tener un impacto significativo en nuestro bienestar psicológico.

Quizás lo más intrigante es que los programas de televisión y las películas que están aumentando en popularidad en Netflix son sobre pandemias, lo que podría significar la necesidad de que la gente se acerque al caos en donde nos encontramos.

Un 42 % de la generación Bommer (57 a 64 años) y un 45 % de la generación X (38 a 56 años) encuestada opta por la televisión como mayor medio de consumo, con la particularidad que los del Gen X mezclan además, la visualización online de contenidos. 

Independientemente del tipo de contenido que estemos consumiendo, el hecho es que cada generación confía en sus dispositivos durante esta pandemia para informar y distraer más que nunca, creando una gran oportunidad para que las compañías de medios atraigan a una audiencia cautiva.

Fuente

Leave a Reply