Skip to main content

WhatsApp, una de las plataformas de mensajería instantánea más populares del planeta, lanzó una nueva característica en mercados seleccionados que facilita a los usuarios verificar si las afirmaciones hechas en los mensajes que recibieron en la aplicación son verdaderas.

El servicio propiedad de Facebook permitió a los usuarios de Brasil, Italia, Irlanda, México, España, Reino Unido y Estados Unidos hacer clic en un ícono con forma de lupa junto a los mensajes reenviados con frecuencia, aquellos que se reenviaron al menos cinco veces, para buscar en la web sus contenidos y verifícarlos.

WhatsApp dijo que la nueva función, llamada “Buscar en la web”, funciona al permitir a los usuarios cargar el mensaje de texto a través de su navegador. Esto significa que WhatsApp en sí nunca ve el contenido de ningún mensaje. La función actualmente no admite la búsqueda de imágenes y videos.

La herramienta, disponible en las aplicaciones Android, iOS y web de WhatsApp, está en etapa piloto. No está claro qué tan pronto la plataforma tiene la intención de implementarla, pero comenzó a probarla hace varios meses. La nueva característica llega en un momento en que WhatsApp y otras plataformas de mensajería se usan con más frecuencia que nunca antes, debido a que las personas se mantienen en contacto con sus amigos, familiares y colegas en el medio de la pandemia global.

WhatsApp, que se vio obligado a enfrentar la difusión de información errónea en su plataforma en los últimos años, incorporó varias características y restricciones impuestas para controlar mejor el flujo en el último año. En abril, estableció restricciones adicionales sobre la frecuencia con la que se podía compartir un mensaje en su plataforma: cualquier mensaje que se haya reenviado cinco o más veces ahora enfrentará un nuevo límite que evitará que un usuario lo reenvíe a más de un chat (contacto) a la vez. Semanas después, el volumen de mensajes “altamente reenviados” ya había disminuido en un 70% a nivel mundial.

WhatsApp también se asoció con varias organizaciones de verificación de hechos en todo el mundo para ayudar a las personas a verificar las afirmaciones hechas en mensajes virales.

Aunque la plataforma se apresuró visiblemente a tomar medidas oportunas en los últimos trimestres, la información errónea no desapareció de la aplicación. Las explicaciones mal informadas sobre varias de las decisiones recientes del gobierno en India y las “curas” de COVID-19 todavía estaban dando vueltas en la plataforma hace unos meses, por ejemplo.

Fuente

Leave a Reply