Skip to main content

Después de la obligada digitalización de muchas organizaciones en los últimos meses debido a la pandemia, que anteriormente se encontraban en un plano más tradicional, la aparición en las primeras posiciones de Google es fundamental para ser la opción elegida. No todas las estrategias son de visibilidad y posicionamiento orgánico, por lo que es necesario contar con un plan de acción que incluya medidas para trabajar el SEO. 

La recuperación será una de las principales metas para este 2021 y los planes apuntarán a fomentar las ventas, ganar autoridad en el mercado, apoyar la imagen de la compañía, acercarse más al público y ser la solución más efectiva según el sector. 

Una de las mayores medidas que deberán tenerse en cuenta es la inversión en SEO y en actividades que permitan posicionamiento web de una empresa. 

Internet y el comercio electrónico fueron la alternativa cuando todo parecía quedar en pausa. Esto acercó a personas que aún no confiaban en el medio, de manera tal de verlo como una opción más. Para cualquier negocio fuera del tema, el mejor momento para incorporar posicionamiento SEO es ahora.  Las principales tendencias SEO que encontraremos con más impacto en 2021 son: 

  • Velocidad de carga: influye en gran medida en el posicionamiento SEO ya que si un sitio web tarda más de 3 segundos en cargar, el usuario suele abandonarlo. Esto impacta de forma directa en una elevada tasa de rebote. La forma de mejorarlo es mediante la contratación de un hosting de calidad, que optimice el peso de las imágenes, videos y otros archivos. 
  • Intención de búsqueda: descifrar esta intensión del público objetivo mediante la relación de palabras clave para así conocer qué piensan y necesitan los usuarios para saber cómo ofrecerlo. 
  • Contenido en formato vídeo: desde hace un tiempo pasó a ser el contenido de referencia.  El público lo busca para consultas, entretenimiento y hasta para obtener información.
  • SEO local: los usuarios suelen apostar por las compras en los locales, pero antes de ir, suelen consultar su dirección, buscar reseñas y fotos. Por eso es clave el alta en Google My Business. 
  • Búsqueda por voz: con la llegada de Alexa o Google Home, este tipo de búsquedas aumentó. Por eso se debe trabajar el SEO semántico, incluyendo contenidos sinónimos de keyword principal y palabras claves. 
  • Optimización responsive: el uso de tablet y smartphones sigue creciendo. La mayor parte del tráfico online viene de ellos y por eso Google puntúa de forma positiva todos aquellos sitios web que se optimizan para todo tipo de pantallas. 
  • SEO Off page: otro objetivo será la optimización de acciones fuera del sitio web. Es decir, conseguir enlaces que lleven hasta él para aumentar la visibilidad. Las redes sociales son una buena opción pero no la única. Se pueden analizar webs para incorporar enlaces y contemplar alianzas donde mejor funcione el plan de acción.
  • El contenido como eje principal: quizás el punto más relevante sin dudas para posicionar un sitio web. La creación del contenido tiene que comenzar desde  un plan estratégico que conozca sus objetivos y permanezca alineado con el negocio. La calidad de dichos contenidos es otro punto en el que Google presta mucha atención.

La inversión de esfuerzo con estas tendencias permitirá posicionar un sitio web de manera efectiva y ágil.

Fuente

Leave a Reply