Skip to main content

La pandemia aceleró la dependencia de los servicios en línea para cualquier tipo de empresa. Con los consumidores confinados en sus casas, las compras y pedidos en la web se convirtieron en un camino fundamental para conseguir productos y servicios, aumentando el crecimiento del ecommerce en los últimos meses. 

Las marcas no solo deben preocuparse por el peso del movimiento en línea dentro de su estrategia digital: el desafío es es identificar dónde están los clientes y cómo se conectan con los productos o servicios disponibles. En este punto, el smartphone creció exponencialmente en los últimos años y más aún debido al acceso virtual sin poder visitar tiendas físicas. 

En las estadísticas más recientes de tráfico y webs corporativas ya se vislumbra un cambio, que en el futuro cercano mantendrá la misma dirección. Muchas empresas pasaron a depender del funcionamiento de sus sitios en línea para perdurar dentro del mercado. En números, dos de tres accesos en el tráfico web se registran desde dispositivos móviles. Un estudio de Contentsquare afirmó que el 64% de este tipo de tráfico durante 2020, se realizó desde un smartphone, incrementando un 16% de los datos en 2019. Muchos consumidores lo integraron en su día a día y el proceso de crecimiento en el uso de estos dispositivos, modificó el contexto en el  cual operan las webs corporativas. 

Los usuarios prefieren navegar desde sus teléfonos para buscar información y llamativamente el sector que más visitas tiene es el de lujo con 76%, seguido de belleza con 72% y moda con 70%. En cambio, algunas áreas que están vinculadas a la navegación por trabajo siguen teniendo un dominio de las pantallas de escritorio, por ejemplo, sectores financieros e industria B2B.

La crisis del Coronavirus también tuvo un impacto en la navegación de páginas corporativas. Los consumidores descargaron más aplicaciones que ganaron espacio y además modificaron la relación con los contenidos. En marzo de 2020, la utilización de aplicaciones móviles de empresas se incrementó un 91%. De esta manera, las pantallas para visualizar contenidos corporativos aumentaron un 202%, superando además el tiempo que se pasa en estos dispositivos. 

Fuente

Leave a Reply