El fenómeno del cord cutting se refiere a la práctica de cambiar un servicio de TV por cable o satélite para pasar apostar por servicios de video streaming a través de la red -como Netflix, Hulu o Sling TV–.
Esto ha consolidado la idea de que con Internet, las nuevas tecnologías y las nuevas formas de consumir contenido, muchos sostienen que la TV por cable ha quedado obsoleta. Pero, los datos de un estudio realizado en EE.UU. por Informitv, confirman que su consumo está lejos de desaparecer.
Según el estudio -contabilizando todo el 2014- ganaron incluso 82.200 usuarios, en gran medida gracias al crecimiento de las compañías de telecomunicaciones que suman la TV paga a su oferta, minimizando así el riesgo de cord cutting.
Contradiciendo el informe, aparece la consultora MoffettNathanson Research, especializada en el tema y que advierte sobre la gran cantidad de hogares que nunca han contratado TV paga: los llamados cord nevers.
De hecho, para Craig Moffett -principal analista de la consultora- se ha registrado un marcado crecimiento de este fenómeno: llegando a los 1,4 millones de hogares en los últimos 12 meses entre cord cutters y cord nevers sólo en EE.UU. Para él, las últimas cifras podrían llegar a ser “la calma antes de la tormenta”, ante el inminente lanzamiento de varios servicios OTT –Over the top– que apuntarán a los cord cutters.
Las marcas como generadoras de contenido
En este sentido, considerado como el principal responsable de este fenómeno, Netflix sumó durante el último trimestre del 2014 1.430.000 de usuarios estadounidenses, una cifra que se coloca muy por encima de los números logrados por la TV paga. El gran paradigma que se abre es que ahora las marcas pueden ser generadoras de contenidos audiovisuales –Content Brand– y competir por público como ya hace Red Bull en redes sociales o con su canal en YouTube así como Lego con sus producciones animadas, cosa que antes parecía imposible.
▶ LEGO Batman 2: DC Super Heroes
Por último, la TV por cable lejos de morir permanece vigente. Los consumidores se adaptan a las nuevas tecnologías, no las substituyen sino que las obligan a interactuar para complementarse, y son las marcas las que deben estar atentas a estas nuevas formas de consumo para lograr anuncios efectivos y rentables que les permitan mejorar sus estrategias de venta.
▶ THE COKE ZERO™ DRINKABLE COMMERCIAL TEASER
¿Está tu marca lista para una revolución en el marketing de contenido?
Fuente I y II de ¿Cómo el fenómeno Cord Cutting puede influir en tus contenidos?