Skip to main content

La estrategia común a la hora de desvelar un nuevo juego sigue el mismo esquema que para una película: teaser, teaser tráiler y tráiler final, en un año, o poco más. A lo sumo, un anuncio prometedor tres años antes, pero sin hacer esperar demasiado a los fanáticos.

Sin embargo, a veces, la mejor manera de decirle a tu audiencia lo increíble que es tu juego es haciéndolos esperar 5 años entre un trailer y otro. Esto es lo que hizo el equipo de  CD Projekt Red con Cyberpunk 2077, entre la E3 de 2013 y la E3 de 2018. Y es de los que pueden darse esos gustos, porque durante ese tiempo no dejaron de producir algunos de los mejores juegos -La saga de The Witcher- que ahora declaran un escalón de aprendizaje para el desarrollo de lo que ya llaman el juego más grande que hayan programado jamás.

Basado en un juego de rol de mesa creado por Mike Pondsmith (Cyberpunk 2020), a la vez en un género de ficción cada vez más popular, el equipo de CD Projekt está trabajando un material con aficionados propios que manejan sus propias expectativas, a la vez que acerca por primera vez a un universo de jugadores a Night City; una metrópolis ficticia en un Estados Unidos destruido y manejado por megacorporaciones, mafias y bandas al mejor estilo Mad Max.

La estética de Cyberpunk 2077 celebra lo más visual de Neuromancer, Shadowrun, Snow Crash, Akira, THe Fifth Element, Ghost in the Shell, Blade Runner, Mad Max o la más nueva Altered Carbon… con calles llenas de basura, edificios altos, cielos inalcanzables, luces de neón, callejones, drogas de diseño, y posibilidades futuristas. Uno de los requisitos del cyberpunk es el avance tecnológico en un medio destartalado, la presencia de megacorporaciones controlando países enteros, y los conflictos de poder en los que el Estado apenas tiene poder, y el individuo debe valerse por sí mismo.

 

Desde el primer tráiler (que amasa 12 millones de views en Youtube) el límite de tiempo para el lanzamiento resultaba taxativo: “cuando esté listo”, sin embargo, gracias a este segundo tráiler lanzado en la E3 y noticias de los propios desarrolladores podemos ubicar la fecha de lanzamiento entre 2019 y 2021. Los desarrolladores se han enfocado en un mundo masivo estilo sandbox que será de 3 a 4 veces mayor que el de The Witcher 3 y completamente explorable. La mega metrópolis digital de Night City requiere de 3 veces más programadores para funcionar -para parchear el último juego del estudio, The Witcher 3, hay 100 programadores a tiempo completo- y ha tenido un desarrollo mucho más largo que los juegos que lo preceden, que incluye desarrollar una historia que no está presente en los juegos de rol (la última edición del juego de rol llega hasta 2030 y el videojuego se ubica 44 años después en ese futuro distópico), la invención de diversos medios de transporte y el desarrollo de un nuevo modo de multijugador nunca antes visto en un RPG.

Los esfuerzos que hace CD Projekt Red se notan desde el momento en que contactan con el autor del juego original y trabajan con él codo a codo para mantener la esencia del juego de rol, adaptado a consolas (fue anunciado para la generación presente y futura de consolas, además de PC). Si bien la idea es que sea más moderno, debe mantener el espíritu de un género y un juego que ya tiene adeptos propios. Además, la compañía pidió un crédito al estado de Polonia para el desarrollo de nueva tecnología, afirmando que el juego va a tener un formato multijugador sin caer en las características de los MMO.

Sin embargo, y en vista de la expectativa que genera el juego, el equipo se permitió contestar algunas preguntas en su performance en el E3, durante la cual simularon un hackeo a la plataforma multimedia: Aún no hay fecha de lanzamiento, no hay microtransacciones en el juego -un motivo más para que los fans celebren, luego del terrible sistema de microtransacciones dentro Star Wars y la compra obligada de DLC para poder seguir avanzando-, hay una droga nueva llamada braindancer que te permite experimentar experiencias ajenas, propias de las vidas de otros y puedes personalizar tu personaje dentro de las 9 clases principales de Cyberpunk. Olvida los paladines, bardos, rangers y clérigos: aquí juegan policías, rockboys, fixers, netrunners, técnicos y nómadas.

La primera señal de vida del proyecto desde el 2013 se dio a través de su twitter oficial, el 10 de enero de este año, con un *beep*, lo que alertó a los fans que algo estaba pasando.  Durante el E3 se desveló el nuevo trailer, que ya está en las diversas plataformas, se desveló que han venido desarrollando una página web y redes sociales y ofrecen la opción de suscribirse a un mailing para noticias exclusivas, que parece ser la mejor manera de seguirle la pista a este mega juego con tantos años de desarrollo.

 

Fuente

Fuente

Fuente

Fuente

Fuente

Leave a Reply