La era digital y conectada incrementó las capacidades de orientación de los anunciantes en busca de nuevas audiencias. La personalización de los mensajes según intereses, demografía y ubicación de la plataforma publicitaria de Facebook permitió expandir los límites de las marcas con una constante posibilidad de expansión. El sector de la educación está encontrando cada vez más este tipo de caminos para acercarse a sus estudiantes y las diferentes instituciones.
Las universidades, que antes dependían de campañas de correo directo, ahora enfocan sus esfuerzos en el marketing digital y las métricas favorables que provocan el uso de este tipo de anuncios. Facebook brinda el acceso a determinados rangos demográficos sobre quienes interactúan con sus páginas y de esta manera poder segmentar en base a audiencias específicas y a localidades de los potenciales estudiantes.
Un ejemplo es la universidad de Stony Brook que enfoca casi todos sus caminos digitales en mensajes pagos a través de los canales sociales más utilizados por futuros estudiantes. Ya sea para crear conciencia o generar oportunidades de venta, la universidad notó fundamental la presencia y la participación en los medios donde los estudiantes generan contenido y transitan parte de su tiempo.
Según Nicholas Scibetta, vicepresidente de marketing y comunicaciones de la universidad, el canal más elegido de Stony Brook incluye Pandora para enviar mensajes en formato de audio, Facebook a través del video e Instagram para basarse en imágenes.