Siempre podés malinterpretar un mensaje de texto o un mail, aunque venga cargado de emojis. Es sencillo dejarse llevar por las palabras que borran la línea entre la seriedad y el sarcasmo, o la molestia y la prisa. Kevin Knull, fundador de Truthify, estuvo en esta situación con su propia esposa, y decidió hacer algo al respecto.
Truthify es una aplicación de mensajería que utiliza la inteligencia artificial emocional para leer el rostro del usuario mientras este ve un video, y determinar de esta manera las emociones de ese espectador, y en qué grado está sintiendo. Puede leer la expresión de hasta 43 músculos faciales 14 veces por segundo y proporciona siete estados emocionales; como temor, repugnancia, enojo, alegría, desprecio, tristeza
y sorpresa.
Truthfully inició una alianza con Affectiva, un laboratorio de medios nacido en el MIT, con la visión de modelos computacionales que fueron entrenados con una base de datos de más de 6.5 millones de rostros de todos los géneros, edades y etnias en 87 países. Knull explica que las microexpresiones -los movimientos faciales que ocurren cuando el centro emocional del cerebro, la amígdala, responde a un estímulo- son prácticamente universales más allá del género, etnia y nacionalidad; y que esto las hace ideales para este tipo de análisis.
“Obtenés más información de esto de la que recibís en un email”, explicó. “Lo que descubrimos es que casi todos expresan emociones con su cara, sin importar la cultura o país. Van a mostrar algún nivel de emoción”.
La app, disponible en iOS y Android, usa mensajes cortos de vídeo para almacenar información de las emociones y opiniones del usuario. Funciona con videos, fotos o comentarios que pueden ser enviados, y se pueden añadir otros usuarios como amigos dentro de la aplicación. Mientras miran, leen o ven el mensaje, la app identifica sus emociones y las comparte con la persona que envió el mensaje en dos porcentajes de emoción principales.
Pero aunque que los mensajes directos son el origen de Truthify, el punto fuerte de la app está en el branding y la publicidad. El portafolio en la nube de la app permite a las marcas hacer focus test de sus campañas, a escala y con precisión, y les asegura análisis que señalan el momento exacto en que cambia la emoción del receptor, y el equipo que usaron para ver el contenido. “Las marcas no han tenido los medios para identificar rápidamente las verdaderas reacciones a sus productos y servicios, y han estado relegadas a un market research tradicional” explica Curtis R. Shoch, presidente y cofundador de Truthify. “Ofrecemos una solución mobile para ayudar a las marcas y personas a recolectar feedback inmediatamente de forma auténtica.”
Una vez que la marca sube una pieza de muestra del contenido de campaña, recibe un reporte compuesto de la audiencia que recibió el mensaje, y un desglose de todas las emociones, y en general, la experiencia de usuario y compromiso. “En muchas de las pruebas que utilizan usuarios, no sabes si están viendo tu mensaje o no, mientras que nuestra app, podemos saber si la persona se enganchó mostrando algún tipo de emoción” dice Shoch, y Knull completa “[nuestra tecnología] revela de forma efectiva cómo y cuándo reacciona la gente al producto de una campaña […] Eso no tiene precio”.
Aunque no es la única aplicación en su tipo, Truthify destaca por su dedicación a la privacidad. “No vamos a saber quién eres, sino cómo te sentiste” explica Knull. “Creemos que al final del día, los datos son importantes. Queríamos crear barreras.” La app cumple con el nuevo marco legal que define las condiciones de privacidad en la Unión Europea, y la data que recolecta es anonimizada -datos personales como nombre y locación no son compartidos a menos que el usuario de su aprobación expresa. Incluso entre usuarios de la app que se han identificado como amigos, los nombres pueden ocultarse o anonimizarse.