Skip to main content

Estar ciego en el internet, en el peor de los casos, es escuchar cada día que mentís. “Cada vez que digo que tengo un impedimento visual alguien trata de desacreditarme, diciendo ‘¿¡Entonces cómo escribiste ese comentario!?’ Es tonto que en 2019, tenga que explicar que las personas ciegas usamos y amamos el internet tanto como cualquiera” explica Casey Gleer, una youtuber ciega.

 

Ella forma parte de una comunidad de creadores que dan voz a un grupo de personas poco comprendidas e ignoradas que, aunque muchos lo ignoren, también comparten el espacio digital. Si podés ver, los impedimentos visuales tienen misterios a los que YouTube da respuesta: ¿Cómo cuidar un ciego una planta? ¿comprenden el concepto de “translúcido”? ¿(Cómo) usan Instagram?

Al ofrecer una ventana a sus vidas, estos YouTubers educan al público general y se convierten en embajadores de toda una comunidad mucho más amplia, que comparte historias y tips de cómo manejarse en el mundo dentro y fuera de la red.
Aunque a primera vista YouTube no parece el lugar indicado para los impedimentos visuales, dado que al igual que Instagram se enfoca en lo visual, y hay textos que simplemente aparecen para que el espectador los lea, para uno de los YouTubers ese es uno de los puntos que lo llevaron a YouTube.

 

Tommy Edison maneja un canal de YouTube llamado Blind Film Critic. “Fui a ver Tropic Thunder y toda la resolución fue visual. Pase dos horas con estos personajes, y al final, no tenía idea de qué les había pasado”, cuenta de los comienzos de su canal. “Hasta donde sé, fui el primer ciego en YouTube, y cuando empecé en 2011, no era nada accesible” explica. “No podía encontrar los botones para pausar o dar play, y olvida lo de leer comentarios.”

Los lectores de pantalla, que describen el texto en pantalla de forma auditiva, funcionan si los desarrolladores rellenan los campos con lo que deben decir, si no, el resultado es silencio, o un botón que dice “botón”.  YouTube ha recalibrado esas áreas y ha creado tutoriales para utilizar correctamente un lector de pantallas, y ha activado atajos de teclado que llevan los usuarios automáticamente a funciones como la barra de búsqueda.


Sin embargo para otros el video es un formato más accesible de lo que se cree. La mayor parte de la población ciega tienen visión residual, como el realizador de películas James Rath, que ha usado cámaras para ver el mundo desde su infancia. “Cuando tenía 8 años, descubrí en casa de mis padres que las cámaras son un elemento magnificador glorificado […] Mis retinas son muy débiles para leer, pero si hago suficiente zoom, revisar la composición de una toma es posible. He tenido una cuenta en YouTube desde que tengo 9 años.”
Greer también recuerda llevar una cámara al zoológico para hacer zoom y distinguir a los animales. Y como ella y los otros dos youtubers señalan, hay mucho en YouTube que es accesible: los videos de unboxing, reviews y los vídeos con narraciones… Son podcast con imágenes. Aunque hay todo tipo de contenidos: la YouTuber ciega Molly Burke tiene casi dos millones de suscriptores y hace cosas como lanzarse de aviones, pintarse el cabello y presentar un cerdo a su perro.

 

Estos creadores hacen más que traducir la experiencia a aquellos que pueden ver: utilizan todas las técnicas a su alcance para que toda su audiencia tenga la mejor experiencia posible. “El contraste es importante para las personas que pueden ver poco” explica Sam Seavey, presentador del canal TheBlindLife. “Nunca me verán frente a una biblioteca. Tengo una pared vacía detrás de mí a propósito. Y […] comprare una muy buena cámara y subiré contenido en 4K.” También tienen mucho cuidado de explicar todo lo que hacen detalladamente.

Seguro, ser realmente inclusivo y de ayuda va más allá de personalizar el look and feel de los videos. “Quiero ser el canal de referencia en YouTube en tecnología asistencial para las personas con impedimentos visuales” explica Seavey. “Estoy orgulloso de que la mayoría de mi audiencia tenga impedimentos visuales, y enfoco mi canal a aquellos que son ‘nuevos’.” La visión de Seavey se degeneró a lo largo de su vida a adulta, y eso acabó con su carrera en restaurantes, dejándolo sin trabajo hasta que encontró YouTube, lo que le sirve de inspiración. “Si mis videos pueden enseñarle a estas personas a cepillarse los dientes, usar un screen reader y qué apps para magnificar son mejores, estoy ayudando”, dice. Vivir con un impedimento es una habilidad aprendida, y estos youtubers son maestros.

 

Esta enseñanza es filosófica y práctica. Muchos de estos creadores reciben mensajes de padres que agradecen que les muestren la vida posible de su hijo con impedimentos visuales pueda tener una vida normal. Para los creadores y sus audiencias, estos canales expanden sus mundos y normalizan las condiciones. “Es algo sencillo y común, pero es magnífico mostrar que no somos tan diferentes” dice Greer.

Rath tiene una sugerencia para YouTube: Permitir subir descripciones de audio tal y como se suben subtítulos. Esto es algo que no solo beneficia a las personas con impedimentos visuales, sino a toda una comunidad que busca ser multitasking, comprendiendo procesos e instrucciones sin verlos. “De la forma en que lo veo, la accesibilidad no es solo para personas con impedimentos. Ser capaz de hacer cosas sin verlas te permite ser más productivo, y creo que es importante que todos entiendan esos beneficios” que brinda la tecnología.

 

 

Fuente

Leave a Reply