Las redes sociales como motor de ventas
Las redes sociales se consolidaron como el canal preferido por los millennials y la generación Z para descubrir y comprar nuevos productos. De hecho, el 17% de los encuestados afirma haber realizado una compra a través de estos medios en el último año. Además, el 59% de las empresas reportó un aumento en sus ventas durante 2023, atribuido a su presencia en estas plataformas.
Este crecimiento no se limita a las ventas. El 19% de los usuarios utiliza las redes sociales para atención al cliente, y 1 de cada 5 jóvenes prefiere contactar a las marcas mediante mensajes directos. Esto subraya la importancia de estar presente y activo en estas plataformas para mantener una conexión efectiva con el público joven.
El auge de los influencers
El marketing de influencers sigue en auge, con un 25% de los usuarios comprando productos basados únicamente en recomendaciones de influencers. Las marcas están reconociendo esta tendencia, y el 50% de los profesionales de marketing planea aumentar sus inversiones en este tipo de estrategias, especialmente en redes como Facebook (57%), YouTube (52%) y TikTok (44%).
No solo los grandes influencers están en la mira. El 47% de los encuestados cree que los micro influencers (10K-100K seguidores) son más efectivos gracias a su autenticidad y conexión directa con sus seguidores, lo que les permite generar mejores resultados.
El vídeo: formato favorito
El vídeo corto está dominando las redes sociales, como TikTok, YouTube e Instagram, y seguirá siendo una de las principales tendencias en el marketing. Según el informe de HubSpot, el 56% de los profesionales planea aumentar su inversión en TikTok en los próximos años, mientras que el 30% de las empresas que aún no adoptaron el formato de vídeo corto, planean hacerlo pronto. El vídeo corto no solo es popular, sino que también ofrece un excelente retorno de inversión (ROI), con un 17%, siendo el formato donde se espera mayor crecimiento en 2024.
Inteligencia artificial: Clave en el marketing
La inteligencia artificial sigue ganando terreno, con el 55% de las marcas pronosticando que los usuarios dejarán de usar motores de búsqueda tradicionales, prefiriendo plataformas de IA para un diálogo más directo. El 64% de los profesionales de marketing ya utiliza automatización impulsada por IA, y el 62% considera estas tecnologías esenciales para sus estrategias.
La IA no solo facilita la automatización, sino que también permite una mayor personalización en la experiencia del usuario. El 77% de los profesionales que utilizan IA generativa afirman que les ayuda a crear contenido más relevante y personalizado, lo que es crucial en un entorno donde la conexión directa con la audiencia es vital.
Conclusión
Las redes sociales, la IA y el vídeo corto están moldeando el futuro del marketing. Adaptar las estrategias a estas tendencias es crucial para no quedar rezagado en un mercado cada vez más competitivo y digitalizado.
¿Qué opinás sobre estas tendencias? Dejanos tu comentario y comparte tu perspectiva